jueves, 24 de noviembre de 2011
FORMATO DE CARRERA MAGISTERIAL
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Reforma al Programa de Carrera Magisterial.
La SEP y el SNTE han acordado una modificación histórica al Programa Nacional de Carrera Magisterial que tuviera sus orígenes por allá de 1993. La modificación apunta a dar mayor énfasis al aprovechamiento escolar de los alumnos.
Véase el siguiente cuadro para comprender en centro de la Reforma:
FACTORES DE EVALUACIÓN | 2011 |
Aprovechamiento escolar Logro educativo de los alumnos | 50 |
Formación Continua | 20 |
Preparación Profesional Evaluación para maestros basado en contenidos de planes y programas de estudio. | 5 |
Antigüedad Años de experiencia | 5 |
Actividades Cocurriculares Se refiere a las actividades extra clase que realizará el docente, a partir de un Plan Anual de Trabajo, para promover al interior de la escuela un ambiente que facilite la formación de los alumnos e incida en la calidad educativa; estas actividades, que conocerá y acompañará el Consejo Escolar de Participación Social, serán evaluadas por el Consejo Técnico Escolar y comunicadas al Consejo Escolar referido | 20 |
TOTAL | 100 |
Estos factores se basan en:
a. El logro académico de los alumnos (50%), evaluado a través de la prueba ENLACE o de instrumentos estandarizados y/o de las estrategias que correspondan. El puntaje aumentó significativamente con relación al anterior que era de 20 puntos.
b. Cursos de actualización. La formación continua de los docentes (20%), que toma en consideración los cursos que orientan sus trayectos formativos.
c. Desempeño Profesional (30%). Dividido en:
1. Las actividades cocurriculares de los docentes (20%):
· Fortalecimiento de los aprendizajes de sus alumnos
· Atención a alumnos sobresalientes y con rezagos
· Promoción de comunidades seguras
· Atención a padres de familia
· Fomento a la lectura
· Prevención de acoso entre pares (bullying)
· Actividades artísticas y culturales
· Activación física
· Hábitos alimenticios
· Entre otras
Se busca que el maestro sea el eje del desarrollo de la comunidad educativa y pueda fortalecer su liderazgo en la misma.
Con este factor, se revalora el tiempo que los maestros dedican extra horario a sus alumnos.
2. Preparación profesional (10%), basado en evaluaciones de sus conocimientos sobre los contenidos de planes y programas de estudio, así como su experiencia profesional.
Con la finalidad de garantizar un desempeño consistente y de calidad en el servicio educativo, se establece el requisito de la evaluación obligatoria y el logro de los mejores desempeños, lo cual redundará en la mejora continua del trabajo magisterial.
martes, 15 de noviembre de 2011
A. G. E. 2011-2012
- EL CONVENIO DE LA SOCIEDAD DE PADRES
- ACTA DE LA A. P. F. CON COPIAS DE LAS CREDENCIAL DEL I. F. E.
- ACTA DE LA SOCIEDAD DE ALUMNOS
- PLAN DE MEJORA
- 30DTV0005L
- 30DTV0378A
- 30DTV0384L
- 30DTV0682K
- 30DTV0991P
- 30DTV1089Q
- 30DTV1202T
- 30DTV1203S
- 30DTV1324D
- 30DTV1336I
- 30DTV1360I
- 30DTV1517S
- 30DTV1617R
- 30DTV1685O
- 30DTV1851W
- 30DTV1853U
- 3DTV1883O
- 30DTV1888J